Top

Clase Magistral

La Cátedra Latinoamericana del Vitral realizará en conjunto con el Senado de Chile, una clase magistral que estará dedicada a la “Trayectoria y valores culturales del vitral en Chile“. La exposición nos permitirá conocer detalles sobre la llegada de los vitrales a Chile y en participar, el desarrollo de la fabricación local de vidrieras decorativas en monumentos tan emblemáticos como el MH Edificio del Congreso Nacional de Santiago. Estas piezas comenzaron a producirse en los años 1890. Las vidrieras del Palacio del Congreso están en los plafones de la Sala de Sesiones y Salón de Honor del Senado, en la Biblioteca del Senado y en las salas de la Cámara de Diputados. La trama ornamental repite los patrones presentes en la decoración de yeserías y pintura mural. Estas obras representan un testimonio de la transferencia de conocimientos y cultural, que se vivió entre fines del siglo XIX y principios del XX.

El 4 de noviembre 2024 se realizó la Clase Magistral  “Trayectoria y valores culturales del vitral en Chile”, en el marco de las Obras preparatorias de conservación de las vidrieras del MH Edificio del Congreso Nacional en Santiago.

Asistieron casi sesenta personas presencialmente y 50 a través de la videoconferencia. Las exposiciones de Andrea Araos, Priscila Barahona y Ricardo Loebell, permitieron descubrir el contexto histórico y cultural del Chile de principios del siglo XX, que rodeo la introducción de este arte decorativo en Chile.